sábado, 30 de noviembre de 2013

E-Libro: La conducta en la escuela.



En al etapa escolar pueden presentarse en los niños algunas alteraciones de la conducta que resultan negativas para aquellos que constituyen su entorno. Suelen manifestarse mediante rabietas y agresividad, a través de la desobediencia y el desafío. Cuando estos síntomas sobrepasan un umbral y la molestia que generan es excesiva y prolongada hablamos de trastorno.
Es conveniente incidir en el problema de conducta antes que pueda derivar en un trastorno de conducta y necesitar de un profesional para encauzar el problema.
Para ello desde nuestro lugar docente es fundamental mantenerse firme e inflexible ante sus conductas agresivas e antisociales y encauzar estas conductas mediante técnicas de modificación de conducta como la utilización de sistemas de puntos, el tiempo fuera, etc.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/g2ua1lcyw9ggd99/LA%2520CONDUCTA%2520EN%2520LA%2520ESCUELA.zip

.

E-libro: La conquista de las palabras 2


Cuaderno de trabajo para el 1º y 2º ciclos de Primaria 8-12 años, sobre prevención y tratamiento de dislexias y trastornos lectoescritores. Contiene una orientación para el profesor (o familia) con plantilla de logros obtenidos. Se aplica también a alumnos de edades superiores con índice mayor de dificultad en sus aprendiza jes.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/bmeqr3jwstrod8c/La%20conquista%20de%20las%20palabras%203.zip

.

E-Libro: La conquista de las palabras



Cuaderno de trabajo para el 2º y 3º ciclos de Primaria 8-12 años, sobre prevención y tratamiento de dislexias y trastornos lectoescritores. Contiene una orientación para el profesor (o familia) con plantilla de logros obtenidos. Se aplica también a alumnos de edades superiores con índice mayor de dificultad en sus aprendiza jes.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/4vrsg5dg7c88245/La%20conquista%20de%20las%20palabras%202.zip

.

La Cartilla. Primaria


Material muy útil para inciar el aprendiaje de la lecto escritura

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/sh4byiz5dosk3t4/LA%20CARTILLA%20-%20PRIMARIA%201.zip

.

Komunica: Programa para el desarrollo del conocimiento fonológico



Consta de dos partes: una más teórica, donde se presenta la estructura general del programa, dando sugerencias metodológicas, para un mayor aprovechamiento del mismo; y otra más amplia, práctica, constituida por el material que permite la aplicación y que se concreta en fichas de trabajo y modelos de instrumentos de evaluación.

Descargar:

.

Juguemos a contar y medir - Preescolar


Son actividades introductorias a las matemáticas y al cálculo.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/5qlc404ndsp7il6/JUGUEMOS%20A%20CONTAR%20Y%20MEDIR%20-%20PREESCOLAR%201.zip

.

Juegos de lógica. 5 a 6 años.



Cuaderno infantil para imprimir gratis con ejercicios de lógica para niños. La lógica es la capacidad de relacionar objetos o situaciones que tengan algo en común y que nos sirve en la vida para tomar decisiones cuando se nos plantean dudas o problemas. S trata de elegir la mejor opción que normalmente es la más lógica. Por eso es importante para los niños desarrollar las aptitudes lógicas desde pequeños y así activar su cerebro y prepararlo para tomar las mejores decisiones en cada momento. En este cuaderno para imprimir hay ejercicios de lógica para niños de 5 a 6 años. Son ejercicios y juegos entretenidos y divertidos para que los niños ejerciten la lógica mientras juegan, muy recomendable como refuerzo de la escuela en casa.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/137f1d51d426gfg/JUEGOS%20DE%20LÓGICA%20-%205%20A%206%20AÑOS.zip

.

Imágenes de juego para construcción de Oraciones



Estos juegos ayudan a los niños muy pequeños a aprender el concepto abstracto de la estructura de las oraciones y la gramática de una forma divertida e intuitiva. Le quitan el aburrimiento y la presión de la memorización y fomentan el pensamiento cognitivo.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/83t29bpr4k8tf2s/JUEGO%20CONSTRUCCIÓN%20DE%20ORACIONES.zip

,

E-libro. Juego con fonemas 1. CEPE



Edad/ Nivel: 4-8 años JUEGOS CON FONEMAS, juego de la oca y juegos de adivinanzas, tiene como objetivo ayudar al logopeda, al AL y al PT, y a padres en el proceso de tratamiento de dislalias, facilitándoles su integración en el lenguaje espontáneo .

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/qbb8fg83bmvd3pw/Juego%20con%20fonemas%201%20CEPE.zip

.

Imáges para la discriminación auditiva - Inés Bustos



Algunos alumnos/as presentan trastornos en la percepción auditiva, aunque no tienen déficit en su audición. Esto conlleva una dificultad para reconocer los sonidos y discriminar así unos de otros, dando como resultado una articulación defectuosa.

Descargar:

.

E-Libro: HISTÓRIA GEOGRAFIA E CIÊNCIAS PARA 1º ANO


Es un interesante material muy útil para enseñar a los niños de preescolar y los primeros grados de primaria sobre el conocimiento del mundo y las bases incipientes de la ciencia.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/eonaveer7cdcbuq/HISTÓRIA%20GEOGRAFIA%20E%20CIÊNCIAS%20PARA%201º%20ANO.zip

.

Fichas de formas geométricas



Conjunto de figuras geométricas imprimibles con su nombre y características.

Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos. Las figuras geométricas son el objeto de estudio de la geometría, rama de lasmatemáticas que se dedica a analizar las propiedades y medidas de las figuras en el espacio o en el plano.

Descargar:

.

Fichas Fononaipes



AQUÍ LES COMPARTO ESTE JUEGO PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS, ES UN FONONAIPES QUE NOS VA AYUDAR PARA TRABAJAR LOS SONIDOS DE LAS PALABRAS Y LA RELACIÓN DE PALABRAS CON IMAGENES, MATERIAL, NO SOLO PARA PREESCOLAR TAMBIÉN PARA PRIMARIA

Descargar:

.

tarjetas de Figuras de Tangram



El Tangram (chino: 七巧板, pinyin: qī qiǎo bǎn; "siete tableros de astucia", haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere) es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:
5 triángulos rectángulos, dos construidos con la diagonal principal del mismo tamaño, los dos pequeños de la franja central también son del mismo tamaño.
1 cuadrado
1 paralelogramo o romboide
Normalmente los "Tans" se guardan formando un cuadrado.
Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Tangram, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un inglés uniendo el vocablo cantonés "tang" que significa chino, con el vocablo latino "grama" que significa escrito o gráfico. Otra versión dice que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/afcwugohw0c2km4/Figuras%20con%20Tamgram.zip

.

E-Libro: Fichas preescolar



Cómo desarrollar el pensamiento lógico a través de actividades de abstracción de análisis-síntesis, noción temporal, asociación-vocabulario, memoria, actividad mental, comprensión, razonamiento, categorización, analogías, etc. a través de actividades como sopas de letras, adivinanzas, ejercicios de sinónimos y antónimos...

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/acdc11ovrk8t923/FICHAS%20PREESCOLAR.zip

.

E-Libro. Estimulación del pensamiento abstracto




Sirve para estructurar lenguaje en niños o adultos que hayan sufrido una afasia.

La afasia es la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. El término afasia, que fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801 - 1867), procede del vocablo griego ἀφασία ‘imposibilidad de hablar’.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/o9wme08w28po7up/Estimulación%20del%20pensamiento%20abstracto.zip

.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Libro: Atrapalecturas 3




Una hermosa colección de historias cortas, llamativas y altamente motivantes para nuestros alumnos. Muy recomendables.

Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender.
El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso (en forma total o en forma parcial), generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.
El cuento, dice Julio Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out, mientras que la novela gana por puntos. El cuento recrea situaciones. La novela recrea mundos y personajes (su psicología y sus caracteres).

En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla en cierto universo de seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien allí presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.

Descargar:

.

jueves, 21 de noviembre de 2013

LIBRO: APRENDIENDO MATEMÁTICAS PROGRESIVAMENTE - MATAQUITO (EN PDF)



Lectura y escritura de números, situaciones problemáticas, estimaciones, cálculo de cantidades, y mucho más. Es un libro imperdible.

La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.

La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?


Descargar:

.

martes, 19 de noviembre de 2013

Fichas: Estimulación del lenguaje Vol. 5



Actualmente un elevado número de niños son diagnosticados de retraso y trastorno del lenguaje, se habla constantemente de la conveniencia de acudir al especialista ya que la detección y el tratamiento precoz son esenciales.

Del trabajo que realiza el especialista depende en gran medida la evolución del niño, sin embargo, el trabajo con los padres es una prioridad, informarles sobre como se estimula el lenguaje y sobre los objetivos de tratamiento de su hijo es parte fundamental del tratamiento.

Las siguientes pautas son generales, muy útiles para establecer un intercambio comunicativo positivo. Esta es la base para posteriormente trabajar en casa, guiados por el especialista, objetivos de tratamientos más complejos.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/cbfwded5m5gdivt/Estimulaci%C3%B3n_del_lenguaje_5.zip

.

Fichas: Estimulación del lenguaje Vol. 4



Actualmente un elevado número de niños son diagnosticados de retraso y trastorno del lenguaje, se habla constantemente de la conveniencia de acudir al especialista ya que la detección y el tratamiento precoz son esenciales.

Del trabajo que realiza el especialista depende en gran medida la evolución del niño, sin embargo, el trabajo con los padres es una prioridad, informarles sobre como se estimula el lenguaje y sobre los objetivos de tratamiento de su hijo es parte fundamental del tratamiento.

Las siguientes pautas son generales, muy útiles para establecer un intercambio comunicativo positivo. Esta es la base para posteriormente trabajar en casa, guiados por el especialista, objetivos de tratamientos más complejos.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/d1d5sd7x31n6185/Estimulaci%C3%B3n_del_lenguaje_4.zip

.

Fichas: Estimulación del lenguaje Vol. 3



Actualmente un elevado número de niños son diagnosticados de retraso y trastorno del lenguaje, se habla constantemente de la conveniencia de acudir al especialista ya que la detección y el tratamiento precoz son esenciales.

Del trabajo que realiza el especialista depende en gran medida la evolución del niño, sin embargo, el trabajo con los padres es una prioridad, informarles sobre como se estimula el lenguaje y sobre los objetivos de tratamiento de su hijo es parte fundamental del tratamiento.

Las siguientes pautas son generales, muy útiles para establecer un intercambio comunicativo positivo. Esta es la base para posteriormente trabajar en casa, guiados por el especialista, objetivos de tratamientos más complejos.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/omhrxwrfyd6wmmb/Estimulaci%C3%B3n_del_lenguaje_3.zip

.

Fichas: Estimulación del lenguaje Vol. 2



Actualmente un elevado número de niños son diagnosticados de retraso y trastorno del lenguaje, se habla constantemente de la conveniencia de acudir al especialista ya que la detección y el tratamiento precoz son esenciales.

Del trabajo que realiza el especialista depende en gran medida la evolución del niño, sin embargo, el trabajo con los padres es una prioridad, informarles sobre como se estimula el lenguaje y sobre los objetivos de tratamiento de su hijo es parte fundamental del tratamiento.

Las siguientes pautas son generales, muy útiles para establecer un intercambio comunicativo positivo. Esta es la base para posteriormente trabajar en casa, guiados por el especialista, objetivos de tratamientos más complejos.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/lc8txiftu2d39pv/Estimulaci%C3%B3n_del_lenguaje_2.zip

.

Fichas: Estimulación del lenguaje Vol. 1


Actualmente un elevado número de niños son diagnosticados de retraso y trastorno del lenguaje, se habla constantemente de la conveniencia de acudir al especialista ya que la detección y el tratamiento precoz son esenciales.

Del trabajo que realiza el especialista depende en gran medida la evolución del niño, sin embargo, el trabajo con los padres es una prioridad, informarles sobre como se estimula el lenguaje y sobre los objetivos de tratamiento de su hijo es parte fundamental del tratamiento.

Las siguientes pautas son generales, muy útiles para establecer un intercambio comunicativo positivo. Esta es la base para posteriormente trabajar en casa, guiados por el especialista, objetivos de tratamientos más complejos.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/cp3tnvjlj73tu7i/Estimulaci%C3%B3n_del_lenguaje_1.zip

.

E-libro: Estimulación cognitiva



Contiene ejercicios estructurados con una dificultad progresiva, en los cuales se realizan tareas muy diversas: comprensión, razonamiento, observación, memorización, atención, asociación, etc. que son imprescindibles para un buen aprendizaje, por lo que han demostrado su utilidad como complemento o refuerzo de las tareas curriculares. Los ejercicios son variados y atractivos pero con el rigor necesario, por lo que son de utilidad también en sujetos que, por diversas causas, necesiten estimular las diferentes funciones cognitivas. Resaltar que los ejercicios no responden a una improvisación sino a las necesidades cognitivas que día a día han observado en sus pacientes y han sido probados con áquellos y con otras personas que no eran pacientes.

La estimulación cognitiva, engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstacción, operaciones aritméticas y praxias) por medio de programas de estimulación.

Consiste en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la dependencia del enfermo.

Lo más importante, es que al trabajar sobre las capacidades residuales (las que aún conservan) de la persona (y no las que ya ha perdido), lograrán evitar la frustración del enfermo. Todo esto contribuirá a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y autoestima por parte del enfermo.


Una de las conclusiones a las que ha llegado un grupo de neurólogos, geriatras y psiquiatras de distintos centros públicos de España (Madrid y Barcelona) y Estados Unidos (NY), en un estudio dirigido por la Fundación María Wolf realizado con 84 pacientes en los estadios 3, 4 y 5 de la escala de Reisberg (que equivalen al deterioro cognitivo ligero, a la demencia ligera y a la primera fase de la demencia moderada) para valorar los efectos de la estimulación cognitiva y motora en los pacientes con Alzheimer, es que deben recibir en fases iniciales, estimulación cognitiva y motora como terapia de primera línea.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/yb019bowhob6vji/ESTIMULACI%C3%93N_COGNITIVA_1.zip

.

Fichas para la escritura infantil



Son un conjunto de fichas que apoyan la consolidación de la escritura. Muy divertidas y didácticas lo cual hará que les encanten a los pequeños.

La escritura es un sistema gráfico de representación de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.

Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principales tipos de escritura, la basada en logogramas que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es la alfabética.

Las escrituras jeroglíficas son las más antiguas de las escrituras propiamente dichas (por ejemplo; la escritura cuneiforme fue primeramente jeroglífica hasta que a ciertos jeroglifos se les atribuyó un valor fonético) y se observan como una transición entre los pictogramas y los ideogramas. En los tiempos modernos la escritura jeroglífica ha dejado de ser usada, existiendo entonces actualmente dos conjuntos de escrituras principales: las basadas en grafemas (es decir escrituras cuyos signos representan la percepción de sonidos) y escrituras ideográmicas (es decir escrituras cuyos signos representan conceptos, "ideas"); del primer conjunto, el de las escrituras grafémicas destacan, según la extensión actual de su uso, las escrituras románicas (basadas en el alfabeto latino), arábigas (basadas en el alfabeto arábigo), cirílicas (basadas en el alfabeto griego), hebraicas (basadas en el alfabeto hebreo), helénicas (basadas en el alfabeto griego), indias (generalmente basadas en el devanagari) y en mucha menor medida las escrituras alfabéticas armenias, etiópicas (abugidas basadas en el ghez o ge'ez), coreanas, georgianas, birmanas, coptas, etc. Las escrituras glagolíticas y gótica así como la pahlavi y zend han caído en desuso.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/195scj3u38w22oa/ESCRITURA_INFANTIL.zip

.

E-libro: En la mente (En PDF)



Un nuevo libro para descargar. Se trata de “En la mente” de Marc Monfort, destacado logopeda especialista en patologías del lenguaje…

Como sabemos, en los niños con autismo aparecen frecuentemente dificultades en la comprensión y en el uso del lenguaje, bajo la forma de disfasia semántico-pragmática o retraso mental. Se ha demostrado que el apoyo de tipo visual puede ser útil para el desarrollo de habilidades como la interpretación de estados internos, el ajuste de la información de los contextos comunicativos, la comprensión y el uso de las formas lingüísticas ambiguas, etc.

Este libro ofrece precisamente una amplia gama de soportes gráficos para el desarrollo de estas habilidades. “En la mente” propone una seria de fichas y actividades mediante las cuales se puede trabajar tanto la comprensión como la expresión en distintos niveles y con diferentes estrategias.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/l4kb9chj61rn61s/EN_LA_MENTE.zip

.

Fichas de ejercicios para corregir la deglución atípica (En PDF)



La deglución atípica se define como aquellos movimientos compensatorios que se desencadenan por la inadecuada actividad lingual en el acto de deglutir en la fase oral.

La deglución atípica o “infantil”, no se trata de un estancamiento en un estadio evolutivo infantil previo, sino de una forma de deglutir anómala que  puede ser consecuencia y causa de alteraciones anatómicas.

La deglución atípica se detecta cuando los niños proyectan la lengua en la  cara palatina de los dientes anteriores abriendo la mordida, espacio que luego ocupa la lengua. Esto se traduce en problemas para pronunciar con claridad ciertos fonemas como: /d/,/t/,/l/,/n/,/r/.

En muchos casos una evaluación e intervención logopédica temprana puede evitar que se instauren patrones y hábitos incorrectos que generen anomalías estructurales en los órganos fonoarticulatorios: maxilares,  paladar, mejillas y dientes.

En los colegios  a veces detectan problemas de bajo rendimiento escolar, en los niños que presentan  Deglución Atípica ya que no suelen hacer un uso correcto de la respiración, de la deglución y de la masticación.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/4atobnj612njctc/EJERCICIOS_PARA_CORREGIR_LA_DEGLUCI%C3%93N_AT%C3%8DPICA.zip

.

E-libro: Educación y aprendizaje: Tratamiento de las dificultades



Es un interesante libro en donde se concentran diversos aspectos de la atención de aquellos alumnos que han presentado problemas en el aprendizaje.

El camino del aprendizaje
Aprendizaje: Llamamos Aprendizaje, al cambio que se da, con cierta estabilidad, en una persona, con respecto a sus pautas de conducta. El que aprende algo, pasa de una situación a otra nueva, es decir, logra un cambio en su conducta.
Proceso de enseñanza-aprendizaje.
La distancia ente las dos situaciones (A y B) es el proceso de enseñanza-aprendizaje, que debe ser cubierto por el grupo educativo (Profesores-alumnos) hasta lograr la solución del problema, que es el cambio de comportamiento del alumno.
Conocer realmente la situación del alumno
Normalmente suponemos lo que el alumno sabe, es y hace, fijándonos en su titulación académica, o en el hecho de estar en un grupo donde la mayoría son de una forma determinada.
No es suficiente suponer cuáles son las habilidades o conductas que posee el alumno por tener una carrera o una profesión. Se requiere conocer las conductas y capacidades que el alumno posee realmente, ya que los objetivos del aprendizaje, se fijan a partir de ellos. Cuanto mayor y más precisa sea el conocimiento más acertadas van a ser, indudablemente, las decisiones que se toman durante el proceso de aprendizaje.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/4w3y4vqarvur7vr/EDUCACI%C3%93N_Y_APRENDIZAJE.zip

.

E-libro: Disgrafía 2



Son un conjunto de fichas en las que los alumnos podrán afinar el trazo de las letras al inciiar su aprendizaje. Incluso pueden ser utilizados para corregir errores en su trazo.

DISGRAFÍA

Causas:

Escritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico  o intelectual lo justifique

Hay dos tipos de disgrafía:

Disgrafía motriz:

Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente

Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir 

Disgrafía especifica:

La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos  de ritmo, etc., compromete a toda la motricidad fina

Los niños que padecen esta disgrafía  pueden presentar:

þ Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma
þ Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores
þ Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la pagina
þ Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades
þ Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión y el control

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/s5wasmt7fzkijck/DISGRAFIA_2.zip

.

E-libro: Cuaderno de Caligrafía 8



Es un excelente material que ayuda a los niños al trazo de las letras al iniciar su aprendizaje en la escuela.

La caligrafía (del griego καλλιγραφία) es el arte de escribir con letra artística y correctamente formada,1 siguiendo diferentes estilos; pero también puede entenderse como el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un documento.
Una definición contemporánea de la práctica de la caligrafía es "el arte de escribir bello" (Mediavilla, 1996). La historia de la escritura es una historia de evoluciones estéticas enmarcadas por las habilidades técnicas, velocidad y limitaciones materiales de las diferentes personas, épocas y lugares. (Diringer 1968: 441).
La caligrafía abarca desde creaciones completamente utilitarias hasta magníficas obras de arte donde la expresión abstracta puede adquirir más importancia que la legibilidad de las letras (Mediavilla, 1996). La caligrafía clásica difiere de la tipografía y de la escritura manual no clásica, aunque un calígrafo puede ser capaz de crear todas ellas.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/7gcppnyb3wd2a33/Cuaderno_de_caligraf%C3%ADa_8.zip

.

E-libro. Aprendo a escribir (iniciación) (En PDF)



Este libro está pensado para que el niño lo disfrute en compañía de un adulto. Su fin es enseñar al niño a escribir y practicar sus primeras letras. Se empieza repasando las líneas de puntos. Después se introducen las líneas y trazos para formar las letras del alfabeto. Las letras aparecen al final del libro: primero en el orden apropiado para aprender a escribirlas y después por orden alfabético.

La escritura es un sistema gráfico de representación de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.
Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principales tipos de escritura, la basada en logogramas que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es la alfabética.
Las escrituras jeroglíficas son las más antiguas de las escrituras propiamente dichas (por ejemplo; la escritura cuneiforme fue primeramente jeroglífica hasta que a ciertos jeroglifos se les atribuyó un valor fonético) y se observan como una transición entre los pictogramas y los ideogramas. En los tiempos modernos la escritura jeroglífica ha dejado de ser usada, existiendo entonces actualmente dos conjuntos de escrituras principales: las basadas en grafemas (es decir escrituras cuyos signos representan la percepción de sonidos) y escrituras ideográmicas (es decir escrituras cuyos signos representan conceptos, "ideas"); del primer conjunto, el de las escrituras grafémicas destacan, según la extensión actual de su uso, las escrituras románicas (basadas en el alfabeto latino), arábigas (basadas en el alfabeto arábigo), cirílicas (basadas en el alfabeto griego), hebraicas (basadas en el alfabeto hebreo), helénicas (basadas en el alfabeto griego), indias (generalmente basadas en el devanagari) y en mucha menor medida las escrituras alfabéticas armenias, etiópicas (abugidas basadas en el ghez o ge'ez), coreanas, georgianas, birmanas, coptas, etc. Las escrituras glagolíticas y gótica así como la pahlavi y zend han caído en desuso.

Descargar:

.

Fichas. Aprendiendo a resolver problemas matemáticos



Una excelente colección de fichas donde los alumnos aprenderán a leer con detenimiento los problemas matemáticos. Es muy común que los alumnos en un principio no pongan atención sobre la forma en que están redactados los problemas en matemáticas y tampoco sepan cuál operación realizar. A través de la resolución de estos divertidos problemas podrán irse encontrando con indicadores que les permitan resolver estos problemas.

Podrás encontrar una gran variedad de ejercicios matemáticos para la Educación Primaria: resolución de problemas, actividades de razonamiento, criptogramas, práctica del cálculo mental, cuadrados mágicos, series matemáticas, problemas de numeración, acertijos, adivinanzas, test...

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/66cknn6cr6p28c2/Aprendiendo_a_resolver_problemas_matematicos.zip

.

E-Libro. Aprendiendo a leer (en PDF)



Este excelebte material permite a los niños el ir detectando a través de la impresión visual algunos aspecto de la lecto escritura. Es muy recomendable sobre todo para aquellos alumnos con problemas de atención o bien aquellos que están teniendo dificultades en la percepción visual de los símbolos escritos.

La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/5q1bzqfdj65yf09/Aprendiendo_a_leer_1(2).zip

sábado, 16 de noviembre de 2013

E-LIBRO: CUADERNO DE ACTIVIDADES MAESTRA BÁSICA No. 41 (EN PDF)


Es un excelente compendio de actividades didácticas en las que se trabajan diversas habilidades mentales y conceptos de educación preescolar y el primer ciclo de educación primaria.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/38afk0nyxiyntmm/Cuadernillo_de_actividades_Maestra_B%C3%A1sica_N%C2%BA_41_._Marzo.zip

.

E-Libro: Coordinación Motora (En PDF)



Idioma. Portugués

Un material divertido y muy útil para trabajar la coordinación motriz fina.

La coordinación muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento. El resultado de la coordinación motora es una acción intencional, sincrónica y sinérgica. Tales movimientos ocurren de manera eficiente por contracción coordinada de la musculatura necesaria así como el resto de los componentes de las extremidades involucradas. La coordinación muscular está mínimamente asociada con procesos de integración del sistema nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la médula espinal.

El cerebelo regula la información sensitiva que llega del cuerpo, coordinándola con estímulos procedentes del cerebro, lo que permite realizar movimientos finos y precisos. Junto a esta coordinación de movimientos, el cerebelo regula y controla el tono muscular.

Descargar:
http://www.mediafire.com/download/jewebi63obde45c/Coordinaci%C3%B3n_Motora.zip

.

E-LIBROS: DESAFIOS MATEMATICOS de 1o. a 6o. (EN PDF)



EN ESTA OCASION LES COMPARTIMOS ESTE MATERIAL DOCENTE TITULADO "DESAFIOS MATEMATICOS" EN NIVEL PRIMARIA. EN SU VERSION DEL ALUMNO Y DOCENTE. OJALA LE DEN LA UTILIDAD NECESARIA PARA SUS ALUMNOS Y PUEDA TENER UN FIN LLENO DE EXITO. UN SALUDO AFECTUOSO A TODOS LOS DOCENTES Y DIRECTORES QUE FORTALECEN EL TRABAJO COTIDIANO HACIENDO USO DE ESTOS MATERIALES DE APOYO. NUESTRO SINCERO RECONOCIMIENTO!!!! 

DESCARGAR:


.

E-LIBRO: Atención educativa (en PDF)




Un documento que contiene los siguientes temas:

Orientaciones generales a los padres
Elaboración de materiales con el apoyo de los padres de familia

La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar, independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas. Dicha variabilidad, ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc., abarca un amplio espectro de situaciones, en cuyos extremos aparecen los sujetos que más se alejan de lo habitual. Frente a una visión que asocia el concepto de diversidad exclusivamente a los colectivos que tienen unas peculiaridades tales que requieren un diagnostico y una atención por parte de profesionales especializados, consideramos que en los grupos educativos existe una variabilidad natural, a la que se debe ofrecer una atención educativa de calidad a lo largo de toda la escolaridad.

Hay que tener presente, a este respecto, que la educación es un derecho básico, de carácter obligatorio recogido en la Constitución y que, por tanto, todo ciudadano debe encontrar respuesta a sus necesidades formativas, de modo que adquiera un bagaje cultural que le permita convertirse en miembro de pleno derecho de esta sociedad.

Descargar:
https://www.dropbox.com/s/6o3ynaslmal5odf/Atención%20educativa.zip

.

E-LIBRO: Apoyo familiar para la inclusión educativa (En PDF)



Documento muy interesante sobre la INCLUSIÓN EDUCATIVA y que contiene las siguientes secciones:

Aula comunitaria
Recursos y materiales didácticos
Actividades para la participación en el aula
Consideraciones generales para la evaluación

Descargar:
https://www.dropbox.com/s/d9km4uawh1jjw82/Apoyo%20familiar%20para%20la%20inclusión%20educativa.zip

.

E-LIBRO: Habilidades Perceptivo - Cognoscitivas (EN PDF)



Las habilidades motoras perceptivas son habilidades relacionadas con el movimiento que constituyen un aspecto esencial del desarrollo y el crecimiento humano. Estas habilidades funcionan complementariamente con el desarrollo cognitivo y sensorio motor, y son ampliamente responsables de las cualidades individuales relacionadas con las actividades atléticas y con la interacción con el ambiente

Descargar:
https://www.dropbox.com/s/gh785c4sukh9w7k/Habilidades%20Perceptivo%20-%20Cognoscitivas.zip

.

E-LIBRO: DISFRUTA HACIENDO DISFRACES (EN PDF)



Un disfraz, sinónimo de uniforme, es una vestimenta u ornamenta diseñada con el propósito de distraer o llamar la atención con fines artísticos, religiosos, promocionales o de otro género; una persona puede disfrazarse para representar un personaje real o ficticio en un evento o circunstancía especial tal como un carnaval, una fiesta de disfraces o una obra teatral.

Descargar:

.

E-LIBRO: GRAFOMOTRICIDAD 4 AÑOS (EN PDF)



Entendemos por grafomotricidad el movimiento gráfico realizado con la mano al escribir. Por su parte la reeducación grafomotora intenta mejorar y/o corregir dichos movimientos gráficos necesarios para la escritura. 

La base de la educación grafomotora es la psicomotricidad fina, por lo que previamente deben realizarse actividades para desarrollar la destreza de las manos y de los dedos, así como la coordinación visomanual. 

1. Actividades para desarrollar la destreza de las manos: 
- Tocar palmas, primero libremente, después siguiendo un ritmo.
- Llevar uno o más objetos en equilibrio en la palma de la mano, primero en una mano, después en las dos.- Hacer “caminos” libremente sobre la arena y/o sobre el agua.
- Realizar gestos con las manos acompañando a canciones infantiles.- Girar las manos, primero con los puños cerrados, después con los dedos extendidos.
-Mover las dos manos simultáneamente en varias direcciones (hacia arriba, hacia abajo, movimiento circular…) 
-Imitar con las manos movimientos de animales (león moviendo las garras, pájaro volando…) o de objetos (aspas del molino, hélices de helicóptero.
- Abrir una mano mientras se cierra la otra, primero despacio, luego más rápido. 

Descargar:

.

E-LIBRO: DECORACIÓN CON MÓVILES




Los móviles son elementos decorativos pero también de gran aplicación en el terreno educativo. desarrollan muchas habilidades mentales al hacer que nuestros alumnos interactúen con ellos.


.